Conociendo tu plan de seguros - Capitulo 1) Plazos de Espera
- Johann Buchszer
- Oct 22, 2018
- 4 min read
La presente entrega está dedicada a brindarte información general sobre los términos y condiciones que debemos considerar al momento de elegir un seguro de salud. En esta entrega discutiremos lo relacionado a la cláusula de “Plazos de Espera” que todas las pólizas de seguros de salud en el mundo poseen.

A menos que se indique lo contrario (mediante “anexo escrito”) todas las pólizas de Seguros de Salud en el mundo poseen una clausula denominada “Plazos de Espera”. Los “Plazos de Espera” no es otra cosa que el tiempo que deberá transcurrir para que todas las coberturas y beneficios descritos en la póliza sean activados al 100%. Es decir, durante dicho lapso algunos de los beneficios descritos no tendrán cobertura y deberán ser asumidos por el Titular de la póliza.
Los “Plazos de Espera” pueden variar significativamente de una empresa de seguros a otra, Por ejemplo: En la mayoría de las empresas de Seguros Internacionales los “Plazos de Espera” descritos en la póliza son de treinta (30) días, sin embargo existen empresas que imputan hasta un máximo de diez (10) meses para el goce de todos los beneficios.
En Venezuela, la superintendencia de la actividad aseguradora legislo sobre la materia y construyo lo que se conoce como “Póliza Única de Salud”, es decir, es un modelo obligatorio para todas las empresas de seguros registradas en el país. En ella se indican que el lapso máximo para la activación de todas las coberturas es: dieciocho (18) meses. Claro está, cualquier condición que mejore los beneficios de los asegurados se encuentra permitida, por esta razón existen empresas aseguradoras que han minimizado los “Plazos de Espera” para favorecer a los asegurados y hacer más atractivo sus productos. Existen pólizas de seguros en el mercado con solo nueve (09) meses de “Plazos de Espera”.
¿Cuáles son los Eventos que tienen cobertura durante los “Plazos de Espera”?
Una vez pagada la prima, la cobertura está garantizada para: Accidentes, Enfermedades Agudas originadas luego de la contratación del seguro siempre y cuando no se encuentren expresamente excluidas en las condiciones de la póliza.
¿Cuáles son esas enfermedades que tendrán cobertura inmediata?
Las más comunes son: fiebre reumática, apendicitis, bronquitis, gastroenteritis, abscesos (intraabdominales, intratoraxicos e intracraneales), Enfermedades Infecciosas (+), tales como: adenoiditis, vértigo o laberintitis, faringo - amigdalitis (sola o combinada), otitis, trastornos de la laringe, infección respiratoria baja, dengue hemorrágico, malaria, meningo-encefalitis, neumonía y pielonefritis, así como los gastos ocasionados por las siguientes enfermedades virales: parotiditis, rubéola, sarampión y varicela…
(+) Las enfermedades de origen no infeccioso o crónico están sujeta a los “Plazos de Espera” descritos en la póliza. Ejemplo: Adenoiditis crónica e hipertrofia adenoide.
¿Puedo optar por una intervención quirúrgica durante los “Plazos de Espera”?
Sí, siempre y cuando sean a causa de un accidente o de alguna condición nombrada en el punto anterior.
¿Qué enfermedades, condiciones, patologías, tratamientos se encuentran excluidas durante los “Plazos de Espera”?
Las más comunes a nuestro entender son:
Hernia de cualquier clase y Eventraciones cualesquiera que sean sus causas (incluyendo hernia hiatal y hernia de disco intervertebral).
Histerectomía y órganos de reproducción y anexos.
Cataratas, Glaucoma y/o Pterigión.
Laparoscopia ginecológica (diagnóstica y quirúrgica)
Endometriosis y/o dolor pélvico crónico.
Cirugía de vesícula y vías biliares.
Septumplastía.
Varicocelectomía.
Lesiones pigmentarias de la piel conocida, como lunares o nevus.
Hemorroides y Fisuras Anales.
Cálculos renales.
Prostatitis.
Cáncer.
Enfermedades Cardiacas y sus complicaciones.
Hipertensión Arterial y sus complicaciones.
Diabetes y sus complicaciones.
Embarazo y sus complicaciones.
¿Los Planes de Asistencia en Viajes o Póliza de Seguro en Viajes poseen “Plazos de Espera”?
No, siempre y cuando se contraten antes de la salida del Viaje. Estos productos están exclusivamente diseñados para atender: ACCIDENTES Y ENFERMEDADES AGUDAS originadas en el exterior. Algunos productos de viajes poseen una cobertura discreta para atender enfermedades o patologías preexistentes, sin embargo la fortaleza del producto está destinado a atender las condiciones nombradas anteriormente.
¿Puedo acceder a una intervención quirúrgica de emergencia si contrate un plan de asistencia en viaje o seguro de viajero?
Sí, siempre y cuando la intervención quirúrgica sea a causa de un accidente o de alguna enfermedad originada en el extranjero que no tenga preexistencia (antecedentes médicos). En aquellos casos que amerite una intervención quirúrgica por enfermedad o condición preexistente, la cobertura está condicionada a un sublimite y se deberá contar con la previa aprobación del prestador del servicio.
Las estadísticas nos señalan que durante el primer año de una póliza de seguros de salud el común de los casos incurridos son por la vía Accidental e infecciones respiratorias bajas (Ambos casos tendrán cobertura inmediata). Los Accidentes aunque suelen ser menos frecuentes que una enfermedad crónica, en la mayoría de los casos un Accidente implica un gasto medico mayor. De ahí parte nuestra recomendación en que suscribamos una póliza de seguro de salud que nos brinde la tranquilidad y confort de sentirse protegido.
3 Tips:
Solicita información con tu “Asesor de Seguros” que empresas de seguros ofrecen “Plazos de Espera” atractivos y cuales son aquellas exclusiones temporales que podrían impactarte de forma directa.
Si tu actual póliza de seguros se encuentra aún “Plazos de Espera” y requieres una intervención quirúrgica, solicita una segunda Opinión Médica. Recuerda que tu salud es primordial.
Recuerda que los “Plazos de Espera” varían de acuerdo al tipo de patología o tratamiento, en ese sentido es posible que algún tratamiento o intervención quirúrgica el “Plazos de Espera” sea inferior al resto de las patologías, por lo que siempre es recomendado validar con tu “Asesor de Seguros” este punto
Una vez transcurridos los “Plazos de Espera” tendremos el disfrute y uso de los beneficios al 100%. Las renovaciones en las pólizas de salud serán garantizadas de forma vitalicia.
Para mayor información consulta el condicionado de tu póliza de salud o solicita información a tu “Asesor de Seguros” de confianza.
Usted puede decir..."No necesito un seguro “pero puede decir? "Mi familia no lo necesitara…"
Comments