top of page

Depósito en Garantía en Clínicas y cómo manejarlo - Conoce de Seguros...

  • Johann Buchszer
  • Apr 2, 2018
  • 3 min read

Desde mediados del año 2017 ha tomado relevancia en algunos centros de salud exigir a los asegurados que mantienen pólizas de seguros en Bs. depósitos en garantía para acceder a los servicios de salud que estas instituciones ofrecen.


En una economía hiperinflacionaria y cada vez más dolarizada empresas del sector salud han tomado medidas para sobrellevar la crisis y mantener un flujo de caja que les permita seguir operando.


El proceso de pago de facturas de las empresas aseguradoras es de 30 días (promedio), aunado a la aplicación de la Cláusula “costos razonables” es previsible que los centros de salud apliquen este procedimiento para no caer en default. En casos muy específicos podría ser justificable esta práctica, siempre y cuando no se encuentre en peligro de muerte la integridad física del paciente (asegurado)


Es común escuchar entre familiares, amigos y clientes: - "La Clínica "X" me solicito un deposito en garantía de "X" Cantidad de dinero para poder ingresar a la emergencia..." según la ubicación del centro de salud y los servicios que ofrecen los montos exigidos podrían ser considerables.


Ahora bien, la legislación venezolana en materia de seguros no prohíbe expresamente esta medida. Solo señala que: "...El Asegurador utilizará todos los mecanismos necesarios para procurar que el Asegurado reciba atención inmediata..."


Otra práctica que se percibe es exigir a los asegurados (pacientes) pago en divisas por concepto de honorarios médicos, insumos, etc.


Ante esta realidad, que medidas efectivas podemos tomar para salvaguardar nuestro patrimonio?

1. La negociación. La mejor manera de dirimir las diferencias en estos casos es la negociación con el centro de salud.

a. Solicitar audiencia con el Administrador de la Clínica es el primer paso,

b. Seguidamente establecer comunicación directa con la empresa de seguros que respalda tu póliza para notificar el evento.

c. En el supuesto que debamos realizar el pago del depósito en garantía, tenemos el derecho como usuarios a exigir “Factura Fiscal” del monto que estamos entregando, toda vez que esta factura fiscal podría someterse al reembolso por parte de la aseguradora.


2. En relación al cobro de divisas por servicios prestados.

a. Sin obviar que la legislación en materia cambiaria prohíbe expresamente esta práctica, al igual que en el punto anterior la clave es la negociación y el entendimiento entre las partes.

b. Si por razones de fuerza mayor debemos emitir un pago en divisas. Tenemos el derecho como usuarios de exigir factura en la misma moneda que se está pagando. Esta factura en divisas deberá ser emitida por una empresa con domicilio fiscal en el extranjero.

c. Podría ser reembolsada por la empresa aseguradora en Bs a la tasa oficial fijada al momento del siniestro. Y en caso tal que posea una póliza con cobertura en US$ podría someter la misma al reembolso correspondiente.


3. Por último, como ciudadanos podemos recurrir a los entes gubernamentales destinados para tal fin. Tales como: La Superintendencia de la Actividad Aseguradora y/o Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos.

a. Cerciórese de haber agotado todos los canales posibles antes de interponer una denuncia de este tipo.

b. Solicite información con su asesor de seguros.


Ahora bien, toda regla tiene su excepción…

Y es que en Venezuela las pólizas de salud en moneda extranjera tienen cada día más receptividad, gozan de una alta aceptación en los principales centros de salud del país, adicionalmente los mecanismos de pago a estos centros están diseñados para funcionar de forma instantánea. 72 Horas hábiles es el tiempo promedio que tarda una empresa de seguros internacional en pagar una factura por algún servicio prestado. Esta es una de las razones por la cual algunos centros de salud prefieren operar con asegurados que posean pólizas en US$. Algunas de las ventajas:


• Gozan de atención VIP en los principales centros de salud del país.

• Se maneja la figura de la pre-notificación, que no es otra que anunciar previamente tu ingreso al centro de salud escogido.

• Suma Asegurada prácticamente ilimitada en el país.


Y Cuánto cuesta una póliza de salud con cobertura en US$???

Son productos personalizados que se adaptan a la necesidad de cada cliente, de ahí radica que un buen asesor de seguros efectuara una serie de preguntas y realizara un análisis exhaustivo antes de presentar una propuesta de seguros. Lo que sí puedo afirmar con total seguridad es que el costo anual es inferior al costo de una hospitalización en cualquier centro del país.


Gracias por tu atención.


Hasta otra oportunidad…


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page