Seguro Médico en Venezuela y la Hiperinflación…
- Johann Buchszer
- Jun 7, 2018
- 3 min read

¿De qué se trata el asunto? La dolarización sobre los costos de material médico quirúrgico y honorarios profesionales en el sector salud se acentúa cada día con mayor voracidad. Es parte de nuestra realidad y aunque es complejo manejarla debemos tener las herramientas necesarias para combatirlas o en su defecto estar alertas de cuál es nuestro margen de acción.
¿Cuáles son las prácticas más comunes?
El 80% de las clínicas en el país exige un depósito en garantía como aval de la atención que recibirán, esto aplica para aquellos asegurados que posean pólizas suscritas en Bsf.
Costos Médicos Actuales en US$
El costo de una atención ambulatoria “sencilla” promedio (Sin Hospitalización y Sin Cirugía) puede oscilar entre 35,00 US$ y 50 US$ en Clínicas Clase “A”
El costo de un día de hospitalización promedio (No Incluye Terapia Intensiva) es de 100 US$ a 200 US$ en clínicas Clase “A”
El Costo de una intervención quirúrgica ambulatoria (Sin Hospitalización) puede oscilar entre 1.000 US$ a 2.500 US$ en Clínicas Clase “A”
Para intervenciones quirúrgicas complejas (Con Hospitalización) los promedios sobrepasan la brecha de los 3.000 US$ en Clínicas Clase “A”
Esta compleja realidad genera una fuerte incertidumbre, ¿Cómo actuar al momento de una emergencia médica? ¿Cuáles son las opciones para aquellas personas que poseen pólizas en Bsf? Las opciones son escasas, se deberán sufragar estos gastos médicos con recursos propios o en su defecto acudir al sistema de salud pública (con todo lo que implica). Es un indicativo de un desbalance en las finanzas de cualquier grupo familiar. Al igual que en los países del primer mundo se cumple la máxima: “La segunda causa de bancarrota de un ciudadano en los EEUU es una enfermedad no deseada”
Ahora bien, ¿Qué utilidad podemos darle a nuestras pólizas en Bsf?
Costear gastos de: Consultas, Medicinas, Servicios de Asistencia Médica en el Hogar, Servicios de Atención Medica Primaria, Etc…
El acceso a una sala de emergencia de una Clínica Clase “A” es limitado y acarrea cumplir con el depósito en garantía que exigen las clínicas.
¿Qué opciones existen en el mercado para estar bien protegido ante una emergencia médica? El incremento en la demanda de las pólizas en US$ es inminente, no es mera casualidad que Venezuela se haya consolidado por segundo año como líder en ventas de este tipo de productos para toda la región.
Beneficios:
SUMA ASEGURADA EN US$ CON COBERTURA MUNDIAL
NO APLICA DEDUCIBLE EN VENEZUELA
NO APLICA DEPOSITO EN GARANTIA EN CLINICAS
ATENCION VIP EN CLINICAS, AFILIADOS A TODAS LAS CLINICAS TIPO "A"
REEMBOLSOS DE GASTOS MEDICOS EN US$, A UNA TASA DE CAMBIO VARIABLE
ENTREGA DE MEDICAMENTOS PARA ENFERMEDADES GRAVES EN 05 DIAS HABILES (PROMEDIO)
PLAZOS DE ESPERA 30 DIAS CONTINUOS
OTROS BENEFICIOS NO CONTEMPLADOS EN LAS POLIZAS DE SEGUROS NACIONALES.
¿Cuánto es el costo de una póliza en US$ para un grupo familiar? Las empresas internacionales que ofrecen este tipo de productos poseen una gama amplia de opciones y de acuerdo al plan que elija lleva un costo asociado. Lo que sí puedo garantizar es que el costo familiar de una póliza de este tipo es menor al de una intervención quirúrgica en cualquier sala emergencia del país…
De antemano muchas gracias por su atención, siéntase en la libertad de compartir este email con algún familiar, colega o amigo.
Para cualquier información adicional o asesoría GRATUITA personalizada no dude en contactarnos.
Johann Buchszer
Comments