top of page

GOODBYE, CHAO, CHAO, SAYONARA…

  • Johann Buchszer
  • Jun 23, 2017
  • 2 min read

Es común escuchar noticias de amigos, colegas y familiares que deciden hacer vida fuera, créeme, al momento de redactar estas líneas es algo que he analizado en más de una oportunidad.


La fiesta de despedida, las fotos en el aeropuerto internacional "Simón Bolívar", el emotivo ritual de la familia que va a despedir a un ser querido es poco común en el resto de los países, es ese hasta luego prolongado lo que nos identifica como venezolanos, es común ver a padres o madres con lagrimas en los ojos, los mas audaces realizan un brindis clandestino antes de abordar (para la suerte), es sencillo identificar al venezolano que parte sin retorno...En el caso de las mujeres las identificas fácilmente, perfectamente arregladas, cabello, manos y pies, cartera grande, lentes oscuros grandes, los caballeros por lo general somos mas clásicos: jeans y chemise, zapatos de color marrón, koala en la cintura.


Ahora es cuando comienza la verdadera odisea para estos héroes que con gallardía y coraje emprenden en otros horizontes...


Si vas a emigrar hay por lo menos 04 puntos que debes considerar: 1) Estatus Migratorio 2) Sustento Económico 3) Vivienda 4) Educación para tus hijos, yo en lo personal incluiría un quinto elemento: Sistema de Salud.


¿Has preguntado, cuánto cuesta la asistencia médica en el extranjero?


En Argentina un día de hospitalización puede ascender en promedio a US$ 650, en Estados Unidos se incrementa la cifra a un promedio de US$ 4.000,00 por día de hospitalización. Dentro de la Unión Europea podemos emplear la Tarjeta Sanitaria, aunque solo cubre una cantidad limitada en centros concertados, tampoco incluye el traslado del enfermo al centro sanitario ni los gastos de repatriación en caso de necesitarlo. Una consulta con el médico especialista cuesta 239 euros y 91 con el de familia.


Lo que sí puedo certificar con pleno conocimiento es que el costo de una prima anual de una póliza de salud para tu familia es significativamente inferior al costo de una hospitalización por cualquier patología menor: Crisis Asmática, Infección de vías respiratoria y/o Gastrointestinal, esta ultima muy común en los nuevos residentes (todos sabemos que el cambio en la alimentación te impacta los primeros meses).



Mi más sincero reconocimiento a toda esta generación de venezolanos que han tomado la firme determinación de partir


de este gran país (maltratado por muchos) pero un gran país a la final...


Un consejo final: Blinda todos los detalles de tu odisea, no dejes nada al azar...





"...La Vida cabe en dos maletas. Eso ha comprendido un millón y medio de venezolanos en los últimos años. Cuando decides abandonar el país, tu vida se reduce a dos simples maletas. No hay espacio para el apego. Seria exceso de equipaje. Solo fotos: eso es lo que llaman memoria..."


Si eres uno de estos valientes guerreros que emprenderás vida en otro país, comparte tu historia conmigo y te acompañare a tomar la mejor decisión en materia de seguros.







 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page